Dicen que recordar es vivir, yo no estoy de acuerdo con esta frase.La vida nos enfrenta a cosas malas y buenas, nosotros nos encargamos de tomar lo bueno y desechar lo malo, mis viajes de cada año me han ayudado a ser mejor como persona, poder dar lo mejor de mí, ayudar a los que pueda, ofrecer lo que pude ofrecer, dar sin recibir a cambio, aprender de aquellos consejos que me han dado. Gracias…muchas gracias a aquellas personas que en mi vida han estado, que en los viajes he compartido y espero seguir compartiendo…con afecto…David Zevallos *****Dicen que recordar es vivir, yo no estoy de acuerdo con esta frase.La vida nos enfrenta a cosas malas y buenas, nosotros nos encargamos de tomar lo bueno y desechar lo malo, mis viajes de cada año me han ayudado a ser mejor como persona, poder dar lo mejor de mí, ayudar a los que pueda, ofrecer lo que pude ofrecer, dar sin recibir a cambio, aprender de aquellos consejos que me han dado. Gracias…muchas gracias a aquellas personas que en mi vida han estado, que en los viajes he compartido y espero seguir compartiendo…con afecto…David Zevallos

miércoles, 17 de octubre de 2007

CHAKALLADA - DANZA FOLKLÓRICA de PUNO

Danza chakallada para la Virgen Candelaria
Por Manuel Ráez


Cada dos de febrero, miles de campesinos quechuas y aymaras se reúnen en la
ciudad de Puno para brindar su oración, canto o danza a la Virgen de la
Candelaria, patrona de la ciudad. Esta fiesta de temprano origen colonial, tiene
dos momentos centrales, el 2 de febrero, fecha que el calendario católico
prescribe su homenaje y que tradicionalmente asiste la población campesina, y
una segunda fecha, conocida como la Octava (ocho días después), de clara
participación citadina y que congrega un gran número de turistas que vienen a
presenciar las afamadas danzas en “trajes de luces”, como la waca waca, la
tuntuna, el rey caporal, la diablada, la morenada, entre otras, que sobresalen por su vistosidad y colorido y sus sonoras bandas que las acompañan. A pesar de la distinción social asociada a las fechas de homenaje a la mamacha, como
cariñosamente se la conoce a la Virgen Candelaria, en la actualidad se va
diluyendo esta diferenciación social o étnica que señalaba la tradición popular,
convirtiéndose en dos celebraciones multitudinarias.

Con el tiempo, la fiesta de la Virgen Candelaria se ha convertido en un importante centro de peregrinaje, en especial, para la población campesina, que ha convertido la fecha y el templo en un momento y lugar sagrado, pues también aprovechan para realizar la tinka u ofrenda a la madre tierra o pachamama, por los frutos que están germinando y los que están cosechando, y para brindar protección al ganado que esta pariendo para ese tiempo. Es en este contexto sagrado y festivo donde aparece la danza chakallada, asociada a la alegría del campesino por la cosecha de la achu papa, como se denomina a las primeras papas que se cosechan en esta fecha, incluso en muchos poblados esta actividad va acompañada con ofrendas de flores y vino a las papas que las mujeres extraen, mientras los varones ejecutan los sonoros chakallos, unas flautas de 30 a 40 centímetros de longitud que acompañan la danza y que le dan su nombre.
Cuando se asiste a la fiesta de la Candelaria, es hermoso distinguir decenas de
varones que ejecutan sus chakallos y bombos mientras las mujeres danzan a su
alrededor, distinguiéndose los pueblos que representan la chakallada, por los
vivos colores de su vestuario y la vistosa coreografía que ejecutan, luciéndose en
este arte sus hermosas polleras, que juegan con el viento y el ritmo de la chakallo.

CUSCO - PERÚ

LIMA HISTORICA

FESTIARTE POR EL SUR - VILLA EL SALVADOR